Segundo año



Anímate a descubrir las palabras!!!! Natalia O´Neill
Andrea Ramirez
                   
Fecha: 02/10/2012
                                                                       Practicante: Natalia O´Neill
                                                                       Grado: 2ºB
                                                                  
Área del conocimiento: Artística
Sector del conocimiento: Artes visuales
Contenido programático: La expresividad en línea y color. Los colores cálidos y fríos.
Objetivo: Permitir la expresividad de la pintura en una escultura.

Secuencia de intervención docente:

Inicio: Retomar la actividad de las formas geométricas.
Desarrollo:
<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->Presentación de la consigna oral.
<!--[if !mso]-->
<!--[endif]-->
Pintar las formas geométricas de animales con colores cálidos y fríos.
<!--[if !mso]-->
<!--[endif]-->  


<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->¿Qué colores tendremos en cuenta para pintar?
<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->¿Por qué?
<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->¿Tendrá que ver las formas con los colores a utilizar?


Cierre: La expresividad en línea y color. Los colores cálidos y fríos.
Recursos: Pizarrón, colores.
Bibliografía Disciplinar y didáctica:
-  Programa de educación Inicial y Primaria año 2008. Administración Nacional de educación Pública.






Fecha: 28/08/2012    
Practicante: Natalia O´Neill  
 Área del conocimiento: Lengua
Sector del conocimiento: Lectura
Contenido programático: Las inferencias textuales de la información explícita.
Objetivo: Potenciar el reconocimiento de inferencias textuales y de la información presentada en la bolsa de leche.

 Secuencia de intervención docente:

 Inicio: Presentación de la bolsa de leche.

 Desarrollo:
- ¿Cuál es el título de la bolsa de leche?
- ¿Por qué dice “PILI es Natural”?
- ¿Será natural realmente?
 - ¿Por qué?
- ¿Qué colores vemos en la bolsa?
 - ¿A qué industria pertenece?
 - ¿Conocen la fábrica en Paysandú?
 - ¿Por qué es logo es una vaca?
 - ¿Quiénes consumen este producto?
 - ¿En dónde lo conseguimos?
- ¿Por qué es importante la información nutricional?
- ¿Qué significa "pasteurizada"?
- Respecto a la tabla nutricional.
- ¿Encuentran alguna diferencia entre la bolsa de PILI y de CONAPROLE?
- ¿Por qué?

 Cierre: Las inferencias textuales de la información explícita.

 Bibliografía Disciplinar y didáctica:
 - Programa de Educación Inicial y Primaria.  2008 C.E.I.P- A.N.E.P.
 - Cassany, Daniel "Tras las líneas". Recursos: Pizarrón, bolsa de leche.




Fecha: 06/09/2012
                                                                       Practicante: Natalia O´Neill
                                                                       Grado: 2ºB
                                  
Área del conocimiento: Lengua
Sector del conocimiento: Escritura
Contenido programático: La organización de la explicación
Objetivo: Reconocer la organización del texto para el proceso de pasteurización.

Secuencia de intervención docente:
Inicio: Retomar conceptos sobre pasteurización.
Desarrollo:
<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->¿Qué tenemos que tener en cuenta para la realización del texto?
<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->¿Cuáles son las etapas para tener en cuenta?
<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->¿Qué sucedía en dichos procesos?
<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->Realización del texto.
<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->Monitoreo docente: ¿Por qué pusiste esa información y no otra?
<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->¿Cuál sería el signo de puntuación adecuado en este enunciado?

Cierre: La organización de la explicación.
Recursos: Pizarrón.
Bibliografía Disciplinar y didáctica:
-  Programa de educación Inicial y Primaria año 2008. Administración Nacional de educación Pública.
- Daniel Cassany “tras las líneas”.

Natalia O´Neill






SECUENCIA DE DENTICIÓN



EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA


Agustina Rey

 
Romina Martínez- Giuliana Planel
Romina Martìnez
      
Giuliana Planel
                               
Giuliana Planel
Unidad de Plaza Constitución from TerceroMagisterio

Romina Martínez - Giuliana Planel


Este material es para trabajar con la unidad de la leche la cual esta en el programa de segundo. Claudia Andrea Ramirez.










SECUENCIA DE EXPERIMENTOS PARA TRABAJAR CON LIQUIDOS, SOLIDOS Y GASES. CLAUDIA RAMIREZ.
Secuencias realizadas entre Natalia O´Neill y Claudia Ramírez, subidas al blog por Claudia.

7 comentarios:

  1. Esta linda la planificación Andrea, bien organizada la propuesta!!!

    ResponderEliminar
  2. Interesante la lectura del envoltorio de la leche!Otro tipo de lectura para hacer con los niños, no se me había ocurrido!Muy bueno!

    ResponderEliminar
  3. que bueno estan estas propuestas!!! me encaanta giuli y romina como trabajan. y lo de la lectura del envoltorio de la leche esta buena...

    ResponderEliminar
  4. Muy buena las secuencias publicadas. Muy interesante la actividad de inferencias trabajadas con la bolsa de leche.

    ResponderEliminar
  5. Gracias por el material Claudia!! Bien de bien..

    ResponderEliminar
  6. Excelentes materiales han compartido. La idea de realizar un blog fue muy buena de esta manera podemos compartir todos los lindos trabajos que hacemos y que a veces no podemos verlos,son muy interesantes, algunos de ellos solo vemos y compartimos en actividades de análisis.

    ResponderEliminar